Nov 4, 2016

Testar el estrés con la técnica del pre-estresing en kinesiología

estrés

El estrés es el mal de muchos. Nuestra rutina suele estar marcada por actos cotidianos que nos provocan estrés casi diariamente. En la actualidad, nos hemos acostumbrado tanto a sentirnos estresados que nos cuesta estar en un estado natural de relajación y de inactividad cuando disponemos de tiempo para ello.

El estrés es una reacción fisiológica del organismo en el que intervienen diferentes mecanismos de defensa para que podamos afrontar una situación que percibimos como amenazante o de demanda incrementada (de fuerza, de atención, de memoria, etc.)

Podríamos decir, que es un síntoma causado como reacción a algún tipo de problema. Algunos de estos síntomas son fáciles de notar como son; el nerviosismo, la inquietud o la ansiedad. Y, otros no tan fáciles de percibir, como cuando se nos acelera el corazón, las pupilas se dilatan o aumenta la sudoración.

A pesar de que es una reacción natural y necesaria para sobrevivir, el ritmo de vida y el exceso de obligaciones, provocan el abuso de este sistema de defensa y  trae consigo  problemas de salud.

Cuando este mecanismo actúa en exceso, se produce una sobrecarga y tensión en el organismo humano, lo que conlleva ciertas enfermedades que dificultan el desarrollo óptimo y de funcionamiento del cuerpo.

Los primeros síntomas que solemos percibir son por ejemplo, la mala memoria, dificultad de concentración y alteraciones en el estado de ánimo.

Son muchas y variadas las situaciones que nos causan estrés, sobre todo cuando sabemos que algo no va bien, cuando tenemos que adaptarnos a los cambios, como empezar un nuevo trabajo, romper una relación, casarse, antes de hacer un examen, una mudanza, la enfermedad propia o de un familiar o la pérdida de un ser querido.

Algunos de los trastornos producidos por el estrés son: La pérdida o caída del cabello, la depresión, obesidad o sobrepeso, reducción del deseo sexual, menstruación irregular, acné, úlceras, insomnio, disminución de la fertilidad, problemas digestivos y enfermedades del corazón.

técnica pre-estresing

Técnica Pre-estresing

Pero, hay personas que sólo muestran los trastornos o molestias que le provoca el estrés  cuando están inmersos en la causa o situación que les estresa. Si ocurre esto, durante el test kinesiológico del AR, el paciente no dará respuestas afirmativas al testar las partes implicadas. Al realizar el test muscular, los músculos involucrados en la sintomatología del estrés, darán como respuesta un NO AR, es decir, se mostrarán fuertes.

Para ayudar a recordar al cuerpo cualquier tipo de estrés, podemos utilizar la técnica del pre-estresing.

Esta técnica consiste en estimular mediante tapping, los puntos pre-estresing:

9VC

24VC

26VG

Después de realizar tapping en estos tres puntos, nuestro cuerpo ha reactivado o recordado las reacciones latentes que nos provoca la situación estresante y nos mostrará qué músculos están débiles y dónde debemos trabajar.

Dispondremos de 20 minutos aproximadamente para volver a realizar el test muscular. Comprobaremos que gracias al estímulo de los puntos pre-estresing, aquellos músculos-órgano-meridiano débiles que antes no respondían con un AR, ahora sí lo hacen.

Leave a comment

You must be logged in to post a comment.

  • Español
  • Francés
  • Italiano

Archives