Ejercicio y diabetes tipo 2
El ejercicio aeróbico ayuda a disminuir el riesgo propio de la diabetes tipo 2. Ahora, un estudio reciente, llevado a cabo en una muestra elevada de mujeres y publicado en el portal PLoS Medicine, ha revelado que el entrenamiento de resistencia aeróbica y con pesas podría ayudar a disminuir el riesgo de padecer esta dolencia.
El estudio fue realizado por investigadores de la Escuela de Harvard de Salud Pública de Boston y de la Universidad del Sur de Dinamarca donde se examinaron más de 99.000 mujeres de mediana edad y adolescentes.
Al inicio del estudio, ninguna de las mujeres tenía diabetes, y los investigadores analizaron la relación entre sus hábitos de ejercicio y la incidencia del desarrollo de la enfermedad. Concretamente, examinaron la cantidad de tiempo que las mujeres dedicaban cada semana a la realización de diferentes tipos de ejercicio, estos incluían ejercicios de fortalecimiento con pesas de menor intensidad, ejercicios de acondicionamiento musculares como el estiramiento, tonificación y yoga; así como otros ejercicios de tipo aeróbico.
Tanto el entrenamiento de fortalecimiento con pesas, como los ejercicios de acondicionamiento muscular de menor intensidad se relacionaron, de forma independiente a la reducción del riesgo de diabetes, pero eran aún más eficaces en este objetivo cuando se combinaban entre ellos.
Los investigadores concluyeron: «Los resultados de nuestro estudio sugieren que… la incorporación de actividades de fortalecimiento muscular y estiramiento junto con la actividad aeróbica ofrece beneficios sustanciales para la prevención de diabetes en las mujeres.»
¿Cuáles son los niveles recomendados de ejercicio?
Como mínimo 150 minutos de ejercicio aeróbico por semana, y al menos dos veces por semana de entrenamiento fortalecimiento con pesas, que los investigadores estiman en al menos 60 minutos. Las mujeres que siguieron estas recomendaciones, tenían menor riesgo de diabetes, pero incluso con un tiempo de dedicación menor, se lograron disminuir considerablemente los riesgos de esta enfermedad.
El equipo también concluyó que «el ejercicio fortalecimiento con pesas puede disminuir el riesgo de diabetes tipo 2 a través de varios mecanismos,» haciendo que las mujeres que tenían sobrepeso u obesidad disfrutaran de una mayor reducción del riesgo que las demás.
Los hombres también redujeron el riesgo
La investigación anterior publicado en la revista Archives of Internal Medicine, en agosto de 2012 y llevado a cabo por investigadores de las mismas instituciones también concluyó que los hombres que regularmente entrenan con pesas, podrían reducir su riesgo de diabetes tipo 2 hasta en un 34 por ciento; el entrenamiento regular podría ser de unos 30 minutos por sesión, 5 veces a la semana.
Coincidiendo con el reciente estudio, se descubrió que el entrenamiento de resistencia en combinación con actividades aeróbicas como correr o caminar a paso ligero llevan incluso a obtener mejores resultados: una disminución de hasta 59 por ciento en el riesgo.
Ese estudio fue pionero en la constatación de cómo el entrenamiento de fortalecimiento con pesas podrían ayudar a prevenir la diabetes tipo 2. Ahora está claro ambos géneros pueden beneficiarse.
Es importante destacar, porque el entrenamiento de fortalecimiento con pesas, realizado solo, sin combinarlo con ejercicios aeróbicos u otros tipos de ejercicios, parece ofrecer una notable reducción del riesgo, por eso las personas que tienen problemas de tiempo para llevar a cabo estos últimos, tienen una alternativa viable y eficaz en las pesas.
El entrenamiento con pesas también ayuda a los diabéticos
Si miramos más atrás, un estudio publicado en JAMA en noviembre de 2010 encontró que el hacer ejercicios aeróbicos y fortalecimiento con pesas, ayudó a mejorar los niveles de glucemia entre los enfermos de diabetes tipo 2, y ésta fue mayor que el de cualquiera de los dos ejercicios por sí solos.
Una publicación al respecto señaló que «los pacientes con diabetes tipo 2 que desean maximizar los efectos del ejercicio y de su control de la glucemia, deben realizar tanto el ejercicio aeróbico como el de fortalecimiento con pesas.» Añadiendo que «si solo se dispone de un tiempo determinado para hacer deporte, es más beneficioso dedicarlo a ambos ejercicios que solo a uno.»
Angel Salazar (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012