Aspectos a tener en cuenta en el test de alimentos
Cuando realizamos un test de alimentos tenemos primero que distinguir entre lo que es una alergia alimentaria y una intolerancia. La alergia afecta al sistema inmunitario por tanto hay una producción de factores inmunológicos y de histamina.
Muchos de los alimentos que consumimos contienen proteínas que en principio son ajenas al organismo. Estas proteínas se asimilan una vez descompuestas en sus elementos constituyentes los aminoácidos, y son reestructurados con arreglo a un patrón muy individualizado que viene determinado por la genética de cada individuo. Entonces se transforman en proteínas propias del organismo, de esta manera los alimentos quedan incorporados al mismo.
Las proteínas que durante el proceso de digestión no se descomponen total o parcialmente en el estómago siguen siendo «extrañas» por así decirlo y pronto caen en el ámbito del sistema inmunológico del intestino, que está altamente desarrollado y con la ayuda de los leucocitos especiales de la sangre los linfocitos T supresores, las convierte en tolerables, o sean compatibles con nuestra propias proteínas.
Por el contrario si a causa de algún fallo congénito o adquirido del sistema defensivo de los organismo, las proteínas son ajenas y no reconocidas, pasan entonces actuar como auténticos antígenos, provocando reacciones inflamatorias con liberación de sustancias vasoactivas, es decir reacciones alérgicas. Su manifestación patológica se produce en el conducto digestivo consiste fundamentalmente en una gran permeabilidad y una insuficiencia funcional de la mucosa intestinal.
Por el contrario la intolerancia es la capacidad de consumir cantidades normales de un alimento por razones no relacionadas con el sistema inmunológico. Se produce una reacción mucho más tardía ingesta del alimento (unos días), y de comerse una mayor cantidad de alimento. La Intolerancia lactosa por ejemplo entra en esa categoría. El producto al que se es intolerante, supone un peligro a largo plazo porque es un producto que está afectando al sistema digestivo y a nuestro sistema fisiológico, pero no hace el mismo daño que un productor al que somos alérgicos.
Cuando realizamos el testaje es asimismo conveniente partir de un AR (Arm Reflex) provocado por las ampollas, o del punto corporal que las define, tanto de intolerancia como de alergia. El sentido de ello es que si partimos de un AR escondido por ejemplo y la ampolla del producto en concreto del alimento corrige ese AR puede ser porque el cuerpo necesita ese producto, no porque le haga daño.
Otras veces lo que ocurre es que lo que creemos que es una intolerancia alimentaria, es debida a la mala combinación de los alimentos que consumimos; el doctor Herbert Shelton de la escuela de salud de San Antonio (Texas) público en 1951 el libro “La combinación de los alimentos” en donde describía las reglas fundamentales en la combinación adecuada de los mismos, plenamente vigente en la actualidad. Serían incorrectas las siguientes combinaciones:
- Combinación de ácidos con almidones por ejemplo limones, piñas, pomelos con patatas.
Combinación de proteínas con almidones, por ejemplo una pasta con una carne
Combinación de proteínas con proteínas diferentes, por ejemplo una carne de vaca con una carne de cerdo. - Combinación de ácidos con proteínas por ejemplo tomates con carne.
- Combinaciones de grasas con proteínas, por ejemplo mantequilla toda clase de aceites salsas con aceite con nueces, quesos, huevos y carne.
- Combinación de azúcares con proteínas, por ejemplo salsas dulces o mermeladas con carnes.
Combinación de azúcares con almidones por ejemplo azúcares con pasta. - Combinar melones y sandías con otros alimentos.
Debemos por tanto conocer qué tipo de alimentos está tomando nuestro paciente, pero además que combinación hace de los mismos, mucha gente ha descubierto que realmente el melón no les hacía daño, lo que ocurría era que lo combinaban con otros productos. Las sandías y los melones deben ser consumidos en comidas separadas, esto hará que desaparezcan todos los problemas digestivos: gases, eructos, acidez, etc.
Podemos comprobar estas combinaciones incompatibles, utilizando las ampollas de un test de alimentos y combinando varias de productos a las que no sean intolerantes los pacientes y que contengan los principales grupos: proteínas, hidratos de carbono, azucares y grasas.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012