Un problema con el cortisol
Hace unos días recibimos a una persona que presentaba claros síntomas de estrés, cansancio, el llamado burn-out. Presentaba astenia y nerviosismo a la vez, taquicardia y temblores en manos, con un aumento de la tensión arterial y otra serie de síntomas como dolores musculares, sobre todo en la espalda, dolor de cabeza insomnio e inapetencia sexual, además tenía bastante apetencia por comer y en especial dulces y presentaba ya importante sobrepeso. Esto le afectaba influyendo en su vida normal, social y familiar por lo que había optado por un elevado grado de aislamiento y apatía general.
Nos comentaba que experimentaba un fuerte sentimiento de impotencia, ya que desde el momento de levantarse ya se sentía cansado. El trabajo se le hacía interminable y tenía la sensación de que sus obligaciones nunca tenían fin, había perdido su capacidad de disfrutar. A pesar de tener tiempo suficiente, se siente siempre estresado. A diferencia de lo que ocurría hace años, el trabajo ya no le producía gratificación alguna.
Testaje
Por ello iniciamos un testaje con un kit de sistema endocrino y lo primero que observamos era un desarreglo hormonal, con la ampolla de desequilibrio hormonal, al ver una por una se concreto en: exceso de cortisol, deficiencia de testosterona y serotonina.
- El cortisol que es una hormona esteroidea se genera en situaciones de estrés y nos prepara para la acción, por lo que implica una elevación de los niveles de glucosa en sangre y por tanto la activación de la insulina, cuando esta situación es constante lleva a un desarreglo e ineficiencia en la producción de esta hormona, pudiendo ser la puerta para la enfermedad diabética.
- La testosterona depende directamente del cortisol cuando hay exceso de este hay una disminución directa de aquella. Además niveles altos de cortisol producen grasa en el cuerpo y la enzima aromatasa que contiene esta, hace que la testosterona pase a estrógeno, y a su vez en niveles altos de esta hormona se eliminan los efectos de la testosterona, contribuyendo a mayores ganancias de peso, lo que se convierte en un círculo negativo.
- Se sabe además que la serotonina, dopamina y las endorfinas, disminuyen y se desequilibra su producción, lo que produce «antojos» por comer carbohidratos, dulces u otros alimentos de alto índice glucémico, como el azúcar, chocolate etc y que influyen negativamente sobre este ciclo al producir picos y bajadas de glucosa en sangre.
Por tanto el cuadro era un claro desarreglo hormonal que a la vez estaba incrementado por malos hábitos de vida.
La causa principal del cansancio era que el ciclo de cortisol estaba cambiado, ya que normalmente durante las mañanas los niveles de esta hormona son elevados y van decreciendo a lo largo del día, hasta un mínimo antes de dormir, lo que nos ayuda a descansar mejor.
Lo que ocurría con esta persona era lo contrario. Al haber una alteración en la producción de esta hormona como consecuencia de la mala alimentación y del estrés, se presentaban niveles bajos de cortisol a primera hora del día, o sea falta de energía a primeras horas de la mañana, niveles que además seguían cayendo hasta la mediamañana llegando a un un mínimo, (esto supone en la persona que lo padece tener la sensación de que el día de trabajo nunca termina). Y por último después de la media tarde, empezaba a subir esos niveles hasta un máximo antes de ir a dormir. Lo que hacía que en vez de estar preparado para descansar, estuviera excitado y no pudiera descansar. Esto lo que ocasiona es que al día siguiente estuviera agotado; y así empezará el ciclo de nuevo.
Hay que tener en cuenta además que esta sobreproducción de cortisol causa una alteración en las hormonas sexuales como hemos apuntado, a groso modo, bajada de la testosterona en hombres y de progesterona en mujeres, con lo que ello lleva consigo.
Tratamiento
En general, después de testar habra que intentar explicarle al paciente el cambio en los hábitos de vida que debe llevar a cabo y además veremos la posibilidad de apoyarlo con una serie de productos que nos saldrán del testaje que llevemos acabo.
En el caso del paciente que tratamos, después de usar una serie de drenadores para limpiar de toxinas su organismo, sobre todo a nievel de higado y riñón, le prescribimos Vitamina C, 5HTP, Vitamina E, Zinc y omega 3. Además deberá llevar una dieta sin azucares refinados ni demasiados hidratos de carbono, ni excitantes como café, alcohol con mayor consumo de vegetales y fruta y también deberá realizar ejercicio físico moderado y ejercicios de autorelajación, como el yoga o la meditación. Esto último deberá realizarlo a diario, en una primera etapa.
- Ejercicio físico: Es muy importante sin llevarlo a la extenuación y aunque pueda ligeramente elevar los niveles de cortisol, por lo que no debe realizarse proximo a la hora de dormir, genera endorfinas y aumentan los neurotransmisores que causan relajación y buenas sensaciones como la dopamina y la serotonina.
- Dieta: Disminuir el consumo de azúcares refinados y carbohidratos de alto índice glucémico ya que ya que el aumento de cortisol en el cuerpo neutraliza la acción de la insulina, la cual descompone el azúcar en la sangre. Eso significa que cuando el azúcar en la sangre es alto y está bajo mucho estrés, el cuerpo tiene dificultades para procesar y eliminar el azúcar provocando acumulación de grasa y nuevos incrementos en la producción de cortisol.
- Consumir alimentos con alto nivel de triptófano: como los huevos, leche, cereales integrales, aminoácido que estimula la producción de serotonina.
- Evitar: el consumo de bebidas excitantes café, colas y alcohol. También debemos eliminar los edulcorantes artificiales, sobre todo el aspartamo que estimula en exceso el funcionamiento de las glándulas suprarrenales.
- Descansar bien: es muy importante dormir lo máximo posible por la noche para que nuestro organismo ponga en marcha el mecanismo renovación y recuperación celular, que a su vez reconducirá el ciclo normal del cortisol.
- Evitar el estrés: practicar con regularidad meditación o yoga, ejercicios de relajación, técnicas de respiración para contrarrestar la tensión y generar bienestar.
Suplementos
- Fosfatidilserina y L- glutamina tiene propiedades supresoras del cortisol.
- Rhodiola mejoran el flujo a los precursores de la serotonina.
- 5HTP cuyo precursor es el triptófano, aumenta los niveles de serotonina en sangre, disminuyendo la producción de cortisol.
- Vitamina C, por sus propiedades antioxidantes atenúa transitoriamente los incrementos del cortisol.
- Vitamina A minimiza los niveles de la hormona del estrés.
- Zinc Ayuda en la fatiga adrenal por el exceso de producción de cortisol.
- Té verde contienen L-teanina mejora la producción de ondas alfa del cerebro aumentando neurotransmisores como la serotonina y endorfinas.
- Ginseng actúa sobre el cerebro y las glándulas suprarrenales disminuyendo la producción de las hormonas del estrés.
- Regaliz ayuda al buen funcionamiento de las glándulas suprarrenales.
Ángel Salazar (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012