El DAO y los efectos de su carencia

La enzima Diamino Oxidasa (DAO) es la más importante para metabolizar la histamina, que se genera por la ingestión de los alimentos o que provienen de esos alimentos. Esto es porque o bien muchos de ellos son ricos en esta sustancia como son los quesos curados, fresas, tomates etc., o bien porque están en mal estado por rotura de la cadena de frío como en los pescados y se genera grandes cantidades de histamina.
Por ello la carencia de DAO puede ser la causa de numerosos problemas y molestias para la salud y cuando se crea un funcionamiento erróneo de esta enzima, esto deriva en un metabolismo alterado. Sus consecuencias son molestias de toda índole, pudiendo llegar incluso a la incapacitación y bajas médicas.
PUEDES PADECERLO SIN SABERLO
DAO, está desafortunadamente de actualidad, ya que se le relaciona con infinidad de trastornos, que varían desde una piel extremadamente seca, hasta a la migraña.
Es relativamente fácil de identificar esta carencia hoy en día ya que se podrán dar diferentes clases de intolerancias como a la lactosa, o a los frutos secos. Sin embargo, si no estamos alerta y no hacemos caso de estos síntomas ya que son más propios de una intolerancia que de una alergia, llegar a descubrir que se padece este déficit en el funcionamiento de la enzima DAO en los intestinos, es muy largo y complicado.
Los trastornos y síntomas relacionados al déficit DAO serían los siguientes:
-Dolores de cabeza
-Migrañas
-Estreñimiento
-Diarrea
-Intestino irritable
-Hinchazón de vientre
-Piel seca
-Flatulencia
-Piel Atópica
-Psoriasis
-Picores
-Dolores óseos
-Dolores musculares-
-Calambres
-Fibromialgia
-Fatiga crónica
-En niños y adolescentes TDAH (trastorno de atención e hiperactividad) y vómito cíclico.

Estos trastornos, hasta hace relativamente pocos años, recibían protocolos que no tenían en consideración el déficit DAO. Afortunadamente en la actualidad, gracias a numerosos estudios clínicos que se han realizado con la colaboración de neurólogos y gastroenterólogos, unidos con expertos en nutrición y dietética, han podido demostrar que este déficit es la causa o uno de los desencadenantes de estos problemas.
El 20 por ciento de la población padece los efectos de DAO. Además, una meticulosa investigación ha demostrado que el 87 por ciento de pacientes que sufren migrañas, padecen de dicho déficit y lo más sorprendente es que el 90 por ciento de los mismos ha podido ser tratado introduciendo en sus dietas la enzima DAO, con sorprendentes resultados que se han traducido en la reducción o incluso la eliminación del suministro de fármacos.
Las causas no están bien definidas ya que parece que hay cierta predisposición genética, pero también se ha comprobado su origen después de ingesta de determinados medicamentos, o en procesos inflamatorios.
Todos conocemos a personas cercanas, que después de una comida y habiendo tomado solo un poco de vino acaban con sus mejillas enrojecidas o también que tengan una inminente secreción nasal como si de un resfriado se tratara.
Es muy probable que estas personas no experimenten una intolerancia, sino que padezcan los efectos de DAO.
TESTAJE KINESIOLOGICO
Para el test kinesiológico, podremos utilizar las ampollas de histamina y la de DAO que se encuentra en el kit de alergias. Es muy conveniente identificar los síntomas ya descritos en nuestro paciente y ver si hay un problema prioritario con la histamina e incluso con las intolerancias alimentarias, ampolla de causticum a la D30 o la complementaria Ca-Mg-fosfato.
Por tanto, a partir de ahí, con un AR fijado y prioritario, sí la ampolla de DAO nos quita ese AR, estará claro que hay un problema por carencia de esta enzima.
CONSEJOS ALIMENTARIOS
- Beber abundante agua durante el día
- Muchas frutas, hortalizas y verduras contienen poca histamina, de consecuencia pueden ser toleradas por los afectados DAO
- Controlar la ingesta de plátanos, chocolate, cítricos, alimentos fermentados como el chucrut
- Aumentar la toma de nutrientes como la Vitamina C y B6 (pistachos, patatas no fritas, pimientos
- La cebolla, puerros y cebollinos, son beneficiosos
- Evitar bebidas alcohólicas, vinagre de vino, productos fermentados de soja, frutas y verduras envasadas y dulces
- Son beneficiosos los aceites vegetales, hortalizas, patatas no fritas, siendo posible el empleo de especias
- Intentar comer productos frescos, no congelados o recalentados.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012