Qué es y para qué sirve la moxibustión
Dentro de las terapias tradicionales orientales cabe destacar la moxibustión o lo que es lo mismo, el calor sanador. Se trata de un procedimiento de la medicina tradicional China que por medio del equilibrio de energías consigue paliar los síntomas de muchas enfermedades. Veamos cómo funciona.
En qué consiste la moxibustión
La moxibustión es una terapia nacida antes del periodo Neolítico. Sin embargo, este método tal y como lo conocemos en la actualidad se desarrolló en occidente a lo largo de los siglos XVII y XVIII.
La palabra que da nombre a esta terapia significa “cauterizar”. Es decir, quemar sobre una superficie con un material que ha sido previamente calentado. Este método terapéutico consiste en aplicar un calor que activa los receptores térmicos de la piel. De esta manera, estos estímulos compiten con los sistemas de modulación de dolor, combatiéndolo.
Los puntos en los que se aplica el calor suelen coincidir con aquellas zonas usadas para la acupuntura. Así, se logra sanar determinadas enfermedades por medio del equilibrio de las funciones fisiológicas de cada persona.
La moxibustión aplica la teoría de los canales. Un concepto según el cual el cuerpo funciona como un sistema de redes donde fluye la energía junto con el flujo sanguíneo, interconectando cada parte del organismo.
Los factores externos e internos como las emociones o las energías que se desequilibran son los causantes de carencias o fallos en este sistema. En consecuencia, se produce un desajuste energético causante de numerosas enfermedades y dolencias.
Usos de la moxibustión
El ámbito clínico de la moxibustión es bastante amplio e incluye tanto problemas ginecológicos, dermatológicos, enfermedades crónicas, problemas pediátricos, etc. Sobre todo esta terapia tiene especial efecto sobre el tratamiento y manejo del dolor. El calor leve penetra en el cuerpo del paciente generando una agradable sensación que le ayuda a minimizar cualquier tipo de molestia.
La moxibustión se utiliza principalmente para:
- Problemas digestivos.
- Contra resfriados, gripes y tos.
- Dolores menstruales.
- Diarrea o estreñimiento.
- Lesiones deportivas.
- Cansancio y fatiga crónica.
- Falta de concentración y memoria.
- Dolores articulares, rigidez lumbar, artritis y artrosis.
- Disfunción sexual.
- Estrés y problemas de ansiedad.
- Para fortalecer el sistema inmunológico permitiendo una mayor producción de glóbulos blancos y hemoglobina.
- Síntomas de la menopausia.
- Mala circulación y otros problemas sanguíneos.
- Alteraciones del metabolismo, etc.
La moxibustión se suele aplicar en combinación con la acupuntura, ya que ambas terapias son complementarias y compatibles. Esto implica que el poder sanador de ambas se combina para unos mejores resultados.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- diciembre 2023
- noviembre 2023
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012