La atopia
La atopia es la predisposición anormal a sintetizar los anticuerpos de tipo IGE debido a los alérgenos naturales que han entrado en el organismo, a través de la piel de la mucosa del tubo digestivo y de las vías respiratorias y oculares.
Se cree que fundamentalmente se deben a multitud de cambios en los países desarrollados durante los últimos años, entre ellos la polución, la reducción en la frecuencia y duración de la lactancia, la reducción del consumo de ácidos grasos insaturados en beneficio de los saturados, el exceso de uso de antibióticos o el exceso de higiene personal y a otros factores que cambian la inmunidad desde las primeras etapas de vida.
La respuesta alérgica empieza ya en la vida dentro del útero. El desarrollo de la respuesta atópica está relacionado con un predominio de la población de linfocitos de tipo TH2, que están en el origen de la producción de IGE y de las citoquinas proinflamatorias. El origen es el feto que se encuentra en un entorno de tipo TH2 para impedir el rechazo del mismo por parte del organismo de la madre. Cuando nace el bebé su sistema linfocitario se caracteriza por unos linfocitos inmaduros, sin marcadores específicos.
En los primeros meses de vida eso linfocitos inmaduros adquieren unas propiedades funcionales, gracias al contacto con antígenos exteriores y los primeros antígenos que encuentra el bebé son los de la flora vaginal de la madre, en la cesárea no se va a producir este encuentro o si la madre tiene un terreno bacteriológico perturbado el bebe va a orientar sus defensas en una dirección anormal, es decir no adquiere la capacidad de una respuesta destinada a luchar contra las infecciones tipo TH1, ya que en ausencia de infecciones o de flora vaginal correcta en la madre sus defensas se orientan al tipo TH2 y por tanto hacia una inflamación alérgica. Esto unido al uso precoz y continuado de antibióticos ha sido relacionado con un riesgo agudo de asma y alergia.
Otras causas que cambian la inmunidad
También el uso generalizado de las vacunas impiden el desarrollo de la infección y por tanto la defensa del organismo por los TH1 promoviendo la proliferación de los TH2.
Asimismo el papel de la higiene excesiva: hay menos alergias en los niños que viven en el campo que en los de las ciudades, debido a la exposición precoz a las endotoxinas de los gérmenes gran negativos presentes en los animales de granja.
Para el terreno atópico tenemos pues claro la necesidad de tratar el terreno cuanto antes. Las alergias se pueden prevenir gracias a la nutrición: Probioticos, ácidos grasos esenciales, glutamina… que van a reforzar los mecanismos de defensa de la barrera digestiva y cuidando la alimentación.
Por tanto hay que revertir todo lo que podamos estos hábitos de forma que evitemos este tipo de alteración del sistema inmunitario. Esto podemos testarlo con un kit de inmunidad.
Angel Salazar
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012