¿Cuentas con los niveles adecuados de calcio?
La mayoría de nosotros asociamos el calcio con huesos fuertes. Sin embargo, hay muchos otros aspectos que desconocemos sobre los efectos del calcio en nuestro organismo y sobre aquellos otros minerales necesarios para la adecuada absorción del mismo. Por ejemplo, el magnesio es imprescindible para tener huesos fuertes y sanos ya que sin este el calcio no podría ser metabolizado.
Aproximadamente el 95% del calcio que ingerimos está destinado a la mineralización de los huesos y dientes. El 1% restante se invierte en otras funciones, como por ejemplo; coagular la sangre o regular las contracciones y relajaciones del corazón así como de los demás músculos del cuerpo. También sirve para liberar la energía de los alimentos que ingerimos y ayuda al cuerpo a utilizar el hierro disponible.
Los huesos a pesar de ser una estructura sólida, no permanece inalterable y estática sino que la estructura del hueso va cambiando y remodelándose constantemente con el tiempo.
Todo el calcio que absorbe nuestro cuerpo, ya sea a través de la dieta o de suplementos alimenticios, se almacena o deposita en el hueso, de tal manera que se va formando hueso nuevo y el hueso antiguo es reabsorbido y excretado. Cada vez que nuestro organismo necesite normalizar su cantidad de calcio, será extraído del hueso.
Tal como la mayoría de nosotros sabemos, nuestro cuerpo alcanza su madurez esquelética a los 30 años aproximadamente. Llegados a este punto, la cantidad de calcio que se deposita en los huesos es igual a la cantidad que reabsorbemos.
Por tanto, a partir de los 30 conviene proveerse del calcio necesario para que cuando nuestro organismo reabsorber el mineral del hueso, este no se debilite y pierda más densidad de la debida.
Si desde nuestra infancia proveemos a nuestros huesos de calcio y otros nutrientes relevantes para el sistema esquelético como lo son, la vitamina D, la vitamina K o el Magnesio, estamos estimulando la formación de hueso nuevo que nos protegerá de la osteoporosis al llegar a cierta edad.
La osteoporosis provoca que los huesos se vuelvan porosos, haciendo la estructura ósea mucho más frágil y sensible a fracturas.
En el caso de las mujeres, durante la menopausia y postmenopausia, debido a la disminución de estrógenos se acelera la pérdida de masa ósea. La ingestión de alimentos o suplementos nutricionales que contengan calcio y Vitamina D, nos ayudará a prevenir estos efectos.
Así pues, si nos preocupamos, mientras aún estamos a tiempo, de estar bien nutridos y de hacer ejercicio regular, podremos cumplir años sin notar tanto los efectos de la edad.
A parte de su vinculación con la salud ósea, el calcio también ayuda a disminuir el síndrome premenstrual. Se ha podido comprobar en diversas investigaciones los beneficios de este mineral en el alivio de sus síntomas (dolores, cólicos, estado de ánimo).
Esto se debe a que las hormonas ováricas afectan al metabolismo del calcio y los estrógenos afectan a su absorción intestinal, pudiendo darse una “hipocalcemia”. Esta deficiencia de calcio puede ser revertida tomando suplementos.
Solemos asociar el calcio con los productos lácteos, sin embargo, también lo podemos encontrar en las almendras, las semillas de sésamo, las semillas de mostaza, el marisco, las habas, las tortas de maíz, los orejones, las algas marinas y muchos otros alimentos.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012