La glándula pineal y el tercer ojo
La glándula pineal se encuentra ubicada en el centro del cerebro junto a la pituitaria. Regula la temperatura, la coloración de la piel y los ritmos circadianos. Su tamaño no supera al de un grano de arroz y es la responsable de procesar la información creativa, de vida y de nuestra espiritualidad. Esta glándula constituye uno de los principales centros que tiene el organismo en la misión de abrir la mente a la conexión con el todo y entender la verdadera naturaleza de nuestro ser y del universo.
Desde tiempos inmemoriales siempre se ha considerado esta glándula como el centro del poder superior del hombre, tanto para católicos (ojo de la providencia), para los masones (el ojo que todo lo ve), egipcios que lo llamaban el ojo de Horus o hindúes que lo llamaban el tercer ojo. Hoy en día, los billetes de dólar y logotipos de empresas como Procter and Gamble presentan esta referencia.
A nivel energético, en el hombre la glándula pineal está directamente relacionada con la parte energética o astral, el llamado tercer ojo, que es el sexto chakra. Cuando comienza a activarse y abrirse durante la meditación o en sueños, se abrillantan los colores y se obtiene un alto grado de intuición y percepción.
Pero como describe Samuel Sagan en su libro «Cómo despertar el tercer ojo»:
“el tercer ojo no es físico. La parte más material del tercer ojo es una estructura de energía que se integra en el cuerpo etérico, o plano de la fuerza vital. El cuerpo etérico tiene múltiples conexiones con el cuerpo físico y por lo tanto el tercer ojo, al ser el «conmutador principal» del cuerpo etérico, está asimismo estrechamente conectado a ciertas estructuras del cuerpo físico, como por ejemplo las glándulas pituitaria y pineal. Sin embargo, sería simplista decir que el tercer ojo es la glándula pituitaria o la glándula pineal, como se afirma en ciertos libros”.
Su relación energética
La activación de la función energética de esta glándula hará que la persona se sitúe en una frecuencia más alta, lo que le permitirá expandir su conciencia y ver la realidad de niveles y dimensiones superiores. Este será un salto cuántico en percepción, un cambio de vida para vivir en una frecuencia más elevada.
Por tanto la apertura del ojo es un símbolo del despertar espiritual y se intensificará más y más con la evolución de la conciencia. Este tercer ojo tiene una lente que es la glándula pineal, que segrega melatonina; esta se produce en la oscuridad y es sintetizada a partir del neurotransmisor serotonina y del aminoácido triptófano, la producción de melatonina es inhibida por la luz y estimulada por la oscuridad. Su secreción alcanza un pico en la mitad de la noche y a partir de ahí va descendiendo hasta la mañana.
El hombre produce una síntesis constante de melatonina, que disminuye de forma drástica a partir de los 30 años de edad. Después de la pubertad se produce una calcificación que recubre la glándula pineal, aunque ésta sigue aportando al organismo melatonina.
La glándula pineal también produce dimetiltriptamina (DMT) que actúa como neurotransmisor, es el psicodélico de acción más intensa que se conoce y de mayor impacto visual. La DMT también se produce a partir de la serotonina y es el responsable de producir los efectos visuales del sueño, incluso René Descartes pensaba que la glándula pineal era aquello que conectaba el cuerpo con el alma.
Por ello la experiencia de acceso a los campos creativos superiores hace que se experimenten vivencias sensoriales, estímulos coloridos visuales que despiertan memorias ancestrales. Necesitamos aprender a crear conscientemente, mediante la visualización y la activación del tercer ojo, a partir de la activación de esta glándula.
Cuando hay un mal funcionamiento de la producción de melatonina debido a la falta de serotonina, puede ser debida a un problema existente en dicha glándula, que puede deberse a un problema orgánico, o también simplemente a una falta de estímulo continuo de la misma en campos de activación superior, lo que haría más difícil la función de dicha glándula para estos cometidos de percepción e inducción superiores.
Para comprobar el funcionamiento adecuado a nivel orgánico de dichas glándula podemos utilizar un kit de testaje endocrino y aminoácidos, y comprobar el funcionamiento de dicha glándula, así como la carencia o no de serotonina, de melatonina y de triptófano.
Parte de este artículo está basado en libro «Rediseña tu vida de Guillermo Ferrara».
Angel Salazar (angelsalamag@gmail,com)
Kinepharma
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012