El calcio y el magnesio
El calcio proporciona al organismo la energía de contracción YANG indispensable para el mantenimiento del pulso vital. Contribuye a la contracción de los músculos. Ayuda a que los nervios y el cerebro funcionen debidamente, proporciona los medios para que los impulsos eléctricos viajen por los nervios hasta los músculos. Ayuda a regular el ritmo cardíaco y la presión arterial, el calcio contrae el corazón.
El magnesio proporciona al organismo la energía de relajación /dispersión YING. Relaja los músculos. Inhibe los impulsos eléctricos (si no está equilibrado produce cambios bruscos del comportamiento por excesiva actividad eléctrica en el cerebro). Relaja el corazón para su posterior contracción a fin de mantener el pulso cardíaco y la presión arterial. Regula los niveles de azúcar en sangre. Apoya al sistema inmunológico y participa en más de 300 reacciones bioquímicas.
Para que su cuerpo sea capaz de utilizar el calcio, tiene que estar en una proporción de 1:2 con el magnesio, con el pH correcto para que puedan ser absorbidos, proporción propia de una dieta basada en cereales integrales, legumbres, verduras, pescado, pickles y semillas; principalmente el sésamo tostado.
Cuando se incrementa el nivel de acidez sanguínea, el organismo recurre a su reserva alcalina, el calcio, el magnesio y el potasio, almacenados en los huesos, dientes, articulaciones, uñas y cabellos. Este hecho provoca la descalcificación y desmineralización del cuerpo ; causa directa de desequilibrios como artritis, artrosis, hipertensión, trastornos de los dientes y encías, fracturas, osteoporosis, raquitismo, enfermedad celíaca, calambres, tetania, epilepsia, insomnio, enfermedad de Parkinson, síndrome premenstrual, problemas de uñas, envejecimiento, quemaduras solares, etc.
PROTOCOLO DE FALTA DE CALCIO
Comprobar las causas del la falta de calcio:
- Estrés, principal causa de acidificación orgánica.
- Falta de ingesta de calcio de buena calidad (antes mencionados)
- Alimentación acidificante (azúcar refinado, café, drogas, proteína animal, cereales refinados, alcohol)
- Comprobar los órganos afectados con el test de órganos ampliado entre ellos la glándula paratiroides responsable de la absorción del calcio, la hormona reguladora de este elemento en sangre, la hormona paratiroidea (PTA) ampolla presente en el Test de sistema endocrino ampliado.
- Comprobar si es problema de vitaminas: Testar vitamina D, B y K, presentes en el Test de Vitaminas, que están involucradas en el proceso de absorción del calcio.
Tratamiento sugerido:
- Aumentar la exposición al sol para ayudar a sintetizar más vitamina D.
- Ejercicio moderado diario para aumentar la masa ósea y prevenir la pérdida de calcio.
- Consumir magnesio. Este mineral que está estrechamente relacionado con el calcio ayuda a regular y mantener sus niveles en la sangre.
- Consumir verduras ricas en clorofila que actúan como almacén de energía lumínica solar, segun el doctor Bernard Jersen, Salud mágica de la clorofila.
- Con el fin de maximizar su absorción, evita aquellas dietas que contengan altos niveles de proteínas, así como el exceso de alcohol, cafeína y el consumo de sodio.
- Intentar aumentar la confianza en uno mismo y la autoestima. La desvalorización es un factor psicosomático que puede contribuir a que los huesos se descalcifiquen.
Maria Josefa Obiol Saiz.
Kinesióloga y colaboradora de Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012