Tapping y afirmaciones positivas
En nuestra consulta diaria y en el testaje de kinesiología cuando sale algo emocional es importante averiguar qué sentimiento no está siendo bien gestionado y se ha somatizado en viva emoción, que el cuerpo expresa en diversos síntomas. Es importante que él sea consciente del problema y pueda poner de su parte para cambiar la situación. Esto ya ayudará a que mejore más rápidamente.
Hay muchas situaciones emocionales en la vida diaria y a veces el paciente no tiene claro que es realmente lo que le está afectando. Con la kinesiología emocional podemos saberlo.
Básicamente nos interesa saber que hay cuatro sentimientos primarios: rabia, miedo, tristeza y cariño. Quede claro que nombres a los sentimientos podemos poner muchos pero solamente son cuatro:
- El cariño sana, por lo tanto al testar al paciente se preguntará por los otros tres sentimientos:
- Cuando hablamos de celos, envidia, indignación, cólera, ira etc., nos referimos a la rabia.
- Cuando hablamos de dudas, incertidumbres, vergüenza, etc., es miedo
- Cuando hablamos de resignación, dolor, etc., es tristeza.
Cuando estos tres sentimientos no se expresan verbalmente o físicamente se dice que se somatiza y se convierten en emociones el cuerpo va a traducir en signos y síntomas.
Tenemos que tener claro que decimos emociones negativas pero no son negativas por sí solas; se hacen negativas cuando no se expresan o se racionalizan. Necesitamos las emociones tanto las positivas como las negativas para estar vivos y sentir realmente lo que nos ocurren en cada momento. Cuando sabemos que sentimiento afecta la persona, tenemos que buscar en que campo:
- Cuerpo físico
- Familia
- Dinero-trabajo
- Amor-sexualidad
- Amigos
- Espiritualidad
AFIRMACIONES
Nota lo que te pasa.. ¿Qué necesitarías en este momento?
El otro no está aquí para hacerle cambiar.. tú que puedes hacer..
Si el otro cambiara… a ti, ¿qué te pasaría? pues esto es lo que necesitas sin depender que el otro cambie…
CUATRO TIPOS DE NECESIDAD EMOCIONAL
Tranquilidad, serenidad, paz, relajación.
Confianza, seguridad, quererse, capacidad.
Perdón, aceptación, amor, tolerancia.
Alegría, felicidad, fuerza.
Tenemos por tanto los siguientes puntos y afirmaciones:
- Temporal izquierdo: La parte izquierda del cráneo acepta ´órdenes positivas y la derecha negativas. Se realiza dando suaves golpes de delante hacia atrás en torno a la oreja izquierda (Lóbulo temporal izquierdo) con afirmaciones positivas Inducimos afirmaciones como soy abstemio, estoy delgado, etc.
- Punto 3ID: Este punto conecta con fibras cerebrales y por eso el tapping en él influye en la reprogramación. Hay que realizar afirmaciones positivas como “yo me acepto completamente con…”. Debe realizarse con un elemento con punta metálica y redonda. Se emplea también en la corrección del autosabotaje o reverso psicológico por este mismo motivo. Debemos comprobar que después del tratamiento que tocando este punto no hay AR, esto significa que ha sido efectivo.
- Timo: Damos varios golpecitos en esta zona lo que aumentará la energía vital. El encogimiento de esta glándula es la primera respuesta al estrés.
- Puntos de fijación del hipotálamo: Los puntos de fijación del hipotálamo corresponden a aquellos de inicio o final de los meridianos de acupuntura, y además, todos ellos se encuentran en la cara. Son puntos reflejos del hipotálamo. Se tocan estos puntos y si alguno quita el AR significa que el paciente quiere este tratamiento. Blog de Kinepharma de 30 de Julio de 2013 “Puntos de fijación del hipotálamo “.
Este artículo está basado en los apuntes de Nàdia Guxens de la Escuela IGEM (Institut d’Estudis Guxens en Terapias Naturales) de Barcelona.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- septiembre 2023
- julio 2023
- junio 2023
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012