Tratamiento sindrome premestrual en kinesiología
Como es sabido la menstruación o ciclo menstrual es resultado de una serie de cambios hormonales que comienza en el hipotálamo o glándula pituitaria y terminan con los cambios hormonales que afectan a los ovarios y a la producción de óvulos.
El ciclo comienza cuando el hipotálamo libera la hormona GnRH (hormona liberadora de gonadotropinas), lo que hará que las gonadotropinas en la hipófisis estimule la producción de nuevas hormonas como la FSH (Folículo estimulante) y LH (Luteinizante), responsables ambas del ciclo menstrual.
La primera es decir la FSH se encargará de estimular la producción de óvulos y de estradiol (E2), en la primera mitad del ciclo y la LH conjuntamente con la FSH ayudará a madurar los folículos, dando lugar a su incremento y a la ovulación, siendo por tanto muy importante en la secreción de progesterona en la segunda mitad del ciclo menstrual, al estimular el desarrollo del cuerpo lúteo con el fin de preparar el endometrio para aceptar y nutrir al futuro embrión. Si esto no ocurre los niveles de estrógenos y progesterona disminuyen dando lugar a la menstruación. Se ha visto que determinados cambios en el nivel emocional, o simplemente por las características propias de la persona tanto biológicas como alimentarias y de estilo de vida pueden afectar enormemente en los desarreglos hormonales que se produce en la mujer antes de la menstruación.
Causas del Síndrome Premenstrual (SPM)
Este síndrome se asocia fundamentalmente a la producción excesiva de estrógenos y la deficiencia de progesterona antes de la menstruación. El indicador clave será la relación estrógenos/progesterona.
En estudios realizados con cientos de mujeres, se comprobó una evidente alteración Hipófiso-ovárica, que lógicamente afectaba a la relación de estrógenos y progesterona. Se daban una serie de características en mujeres con SPM:
- Los estrógenos plasmáticos aumentaban mientras que los de progesterona disminuían entre 5 y 10 días antes de la menstruación.
- Había un gran porcentaje alto de pacientes con niveles altos de prolactina aunque no en todas, esto mismo ocurría con los niveles de aldosterona.
- Así mismo los niveles de hormona foliculoestimulante (FSH) aumentaban los 6 a 9 días antes de la menstruación.
Este exceso de estrógenos va a producir también un desequilibrio en los neurotransmisores de ahí el cambio de carácter de muchas mujeres antes del ciclo mensual, con deficiencias de neurotransmisores adrenérgicos, serotonina y endorfinas que a su vez retroalimentarán este síndrome. Además los estrógenos afectan al estado de ánimo al bloquear la actividad de la vitamina B6, inhibiendo la síntesis hepática de serotonina y reduciendo la capacidad del organismo para mantener los niveles normales de glucosa en sangre.
Síntomas del SPM
Los fundamentales son:
- Afecta al estado de ánimo (irritabilidad y depresión)
- Falta de deseo sexual
- Cefaleas
- Edemas
- Dolor en la mamas
- Fatiga
- Distensión abdominal
- Problemas gastrointestinales (diarrea o estreñimiento)
A largo plazo niveles altos de estrógenos se relacionan con:
- Desequilibrio de la glucosa
- Fibromas
- Mamas fibroquisticas
- Cancer de pecho
- Cáncer de utero y ovarios
- Ovario poliquístico
- Vaginitis
- Mestruaciones abundantes
Testaje y tratamiento
Para su testaje podremos utilizar un test de hormonas sexuales, o un test de sistema endocrino en donde además de los niveles de estrógenos y progesterona, podremos determinar el nivel de neurotransmisores. También podremos comprobar con la ampolla de desequilibrio hormonal femenino la existencia del problema.
Lo primero es llevar una dieta depurativa para permitir que los receptores hormonales trabajen correctamente, si tenemos toxicidad estaremos dificultando el trabajo normal del organismo a nivel endocrino, por ello la alimentación deberá contener abundante futa y verdura fresca. Evitaremos los azúcares y los productos con altos índices glucémicos. El exceso de proteína animal, alimentos procesados y las harinas refinadas deberán ser evitados o reducidos al máximo. Aumentando el consumo de agua. Si es necesario deberemos utilizar drenadores.
Una vez realizado esta dieta podremos ayudarnos de un tratamiento que nos permita reducir el nivel de estrógenos y que nos regule sus niveles en relación a la progesterona. Esto se hará con fitoterapia y oligoelementos. Recomiendo la fitoterapia y utilizar un test de fitoterapia o plantas medicinales para mujer, ya que hay innumerables plantas indicadas para este tipo de desarreglos, entre ellas: Black Cohosh, Sauzgatillo, Dong Quai, Regaliz, Salvia o Wild Yam entre otras.
Angel Salazar (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012