¿Cómo curan las gemas?
El hombre ha utilizado las piedras desde hace mucho tiempo, han sido muchas civilizaciones antiguas a las que se relaciona con este uso, la primera a la que se atribuye este hecho es al continente desaparecido la civilización extinta de la Atlántida. Hay algunas teorías señalan que los componentes de una raza avanzada usaban los cristales para canalizar y aplicar la fuerza cósmica y que este fue precisamente el motivo de su destrucción. El mal uso dado a ese enorme poder. Los supervivientes de esta civilización se asentaron en Egipto, America del sur y Tíbet empleando ese enorme conocimiento para entre otras cosas crear las pirámides.
Ya en el siglo V antes de Cristo algunos astrónomos recomendaban a algunas personas aquejadas de algún mal que llevaran colgadas ciertas piedras para contrarrestar el efecto de ciertos planetas.
Los cristales se pueden utilizar para sanar o elevar la conciencia. Se crea o no en ello, actuará de todas formas, ya que su naturaleza es vibracional. Si ponemos una gema encima de un armario o en una mesa cargará el ambiente de energía, al igual que un ionizador negativo que emite electrones. Si por ejemplo hay energía negativa por cualquier motivo y el ambiente está cargado, al colocar el cristal se restablecerá la calma y eliminará las energías negativas. La luz que va generando esa gema irradiará el lugar contrarrestando las vibraciones negativas, convirtiendo la frecuencia del lugar en un campo de mayor armonía. De esta forma su energía se va apoderando del lugar.
Aunque la persona que estamos intentando curar no haya desarrollado la sensibilidad necesaria para entender esto, no importará a nivel subconsciente si será captado el efecto de las gemas en la persona, de forma que aunque sea de forma subliminal la mente subconsciente percibirá si hay un cristal actuando que el camino de la perfección está a nuestro alcance.
Se habla de dos tipos de piedra según su energía:
– Las proyectivas: Son brillantes, externas, agresivas y eléctricas. Estas fuertes energías apartan las vibraciones negativas, superan la inercia y generan movimiento. Ayudan a combatir la enfermedad, fortalecen la mente e infunden coraje y voluntad al que las lleva.
– Las receptivas: Son complementarias de las anteriores. Son relajantes, calmantes, internas y magnéticas. Estimulan la paz, la meditación, la espiritualidad, la sabiduría y el misticismo. Estimulan la comunicación entre la mente consciente e inconsciente y permiten el desarrollo de la conciencia psiquica. Irradian energía que atrae el amor, el dinero, la curación y la amistad.
¿Como podemos usar las gemas?
De dos formas principalmente, se usan:
– A través del uso directo por parte de la persona, mediante un colgante, pulsera o simplemente llevándola encima.
– A través de elixires y brebajes de gemas.
En el primer caso lo más conveniente sería testar que gema nos vendría bien usando un kit de testaje de gemas, cuando nos corrija el AR por motivo energético principalmente.
También habría otra manera que sería testando los chacras y viendo la piedra correcta al chacra que nos ha salido, por ejemplo si nos ha corregido el número 3 sabemos que las piedras podrían ser jade amarillo, calcita dorada, topacio imperial etc. y que estaría actuando sobre el sistema nervioso simpático, procesos digestivo o metabolismo además de mejorar nuestro autocontrol, voluntad, autoridad, energía y humor entre otras cualidades.
Si fuese el número 5 podrían ser ágata azul, topacio azul, lapislázuli, aguamarina, etc. y estaríamos actuando sobre la garganta, los pulmones, tiroides, paratiroides, hipotálamo o boca, además de mejorar nuestro poder de comunicación, creatividad y sabiduría.
Entonces una vez detectado chacra y gemas deberemos aproximar la piedra a la zona de dicho chacra, esto lo haríamos por medio de un colgante y si no es posible situando la gema durante un rato en el lugar de forma que estuviesen ambos en contacto el mayor tiempo posible.
En el segundo caso hablaríamos de elixires y brebajes, estos se realizan poniendo cristales limpios en un vaso de cristal puro, a medio llenar con agua mineralizada y se dejan al sol de la mañana durante tres horas preferentemente entre las 8 y las 11 (cuando el día es aún fuerte y joven). Así los rayos del sol penetran en el líquido y en las piedras, el agua se carga de energía vibrante y con la frecuencia de colores de las piedras. Esto se puede almacenar en botellas esterilizadas y con cuentagotas bien etiquetadas. Algunos elixires se hacen con la energía combinada del sol y la luna y muy pocos con solo el de esta última.
Los llamados stocks bottels se realizan llenando un tercio de estas botellas con alcohol de grano o brandy, por ejemplo en una botella de 30 cm3 de agua mineral agregamos de 2 a 7 gotas del elixir o de los elixires para el paciente según haya que tratar aspectos más sutiles o más densos.
Los brebajes se hacen sencillamente dejando toda la noche una gema en un vaso con agua mineral y usarlo al día siguiente reemplazando el agua de consumo normal.
Estas gemas también sirven para crear ungüentos, aceites de masajes, cremas. También se pueden combinar los elixires de gemas, con marinos, florales y aceites esenciales con gran resultado.
No olvidéis que según la gemoterapia que las piedras y las gemas una vez extraídas de los yacimientos siguen creciendo y teniendo vida y pueden ser utilizadas por el hombre para sanar.
(Este artículo en gran parte esta basado en el libro de Adriana Otermin, Gemoterapia)
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012