Los parásitos en los humanos
Habitualmente convivimos con una gran cantidad de parásitos, estos se encuentran mayoritariamente en nuestros intestinos y suelen convivir en “harmonía” con el resto de la flora intestinal. Cuando la persona tiene las defensas altas, está en un estado de mayor protección, pero cuando se somete a cualquier tipo de estrés tanto físico como mental puede tener una bajada de defensas que implique una proliferación de ciertos parásitos ya existentes en el organismo, o incluso de otros nuevos aún no presentes. Hay muchos tipos, desde lombrices, gusanos, trematodos, amebas, plasmodios, chinches etc.
Hay incluso investigadores como la Dra. Hulda Clark que les hace corresponsables de infinidad de enfermedades, fundamentalmente de cánceres y tumores. Según esta investigadora la combinación de un parásito con un tóxico suele ser la puerta de entrada de este a órganos y zonas importantes del organismo, lo que acarrea tarde o temprano una grave enfermedad. Si a esto le unimos unas bajas defensas el cáncer está asegurado.
Como hemos dicho los parásitos se instalan en nuestros intestinos (Intestino Delgado e Intestino Grueso), ya que sus huevos (proteicos) muchas veces no son disueltos por nuestro estómago. Estos en nuestro estómago se alimentan fundamentalmente de las proteínas que no digerimos. Pero veamos antes qué ocurre con los tóxicos que absorbemosya que están muy relacionados con ellos:
- Por intestino delgado los liposolubles y los eliminamos por pulmón e hígado
- Por intestino grueso los hidrosolubles y los eliminamos por riñón.
Si el hígado está muy cargado las toxinas, muchas de ellas producidas por parásitos se eliminan por:
- Por la piel: salen dermatitis, eczemas, grasa en la piel, psoriasis..
- Por el riñón: Salen pelos, si hay un componente hormonal por ejemplo en mujeres un exceso de testosterona es frecuente el hirsutismo.
Todos tenemos parásitos y como hemos dicho al principio lo fundamental es controlarlos de una forma endógena, es decir con una alta inmunidad.
Tipos de parásitos
Los principales que afectan al hombre son:
- Oxiuros (muy activos y rápidos, lombrices de los niños)
- Tenias
- Lamblias
- Amebas
- Equinococos
- Ascaris
- Yardias
- Anisakis
- Fasciolopsis buski, Trematodo que según H. Clark es el más peligroso de todos.
Qué causa los parásitos
La causa suele ser problemas de malas digestiones, o hipocloridria, por supuesto tomar también productos o bebidas contaminadas. También nuestras propias mascotas son una fuente de contaminación muy importante si no tomamos las medidas preventivas adecuadas, así como la falta de aseo personalya que bajo nuestras uñas se concentra gran cantidad de huevos.
¿Cómo saber si tengo parásitos?
Se puede ver que hay parásitos con una simple prueba, si ponemos en la boca un poco de Betaina y nos da AR; eso significa que tienes mala asimilación de proteínas, y si presionamos y soltamos varias veces los mastoideos (bombeamos los ganglios vagales) y se corrige el AR es señal de que hay infección parasitaria. Esto también se puede hacer sustituyendo la Betaina por una pastilla de avecrem.
Síntomas
Los principales síntomas son:
- Hipocloridría y/o
- Mala eliminación de proteínas hidrosolubles (riñón)
- En los niños suele ocurrir cuando hay
- Alergias
- Hiperactividad
- Problemas escolares
- Problemas de piel
- Intolerancias alimentarias.
Testaje y tratamiento
El test de parásitos se puede realizar con la ampolla general de nuestro Kit de testaje de parásitos.
Todos los problemas de parásitos suelen dejar residuos en el hígado, pero lo primero será limpiar el intestino, para ello se puede utilizar, la plata coloidal, ajo (mejor en polvo), hierbabuena, nuez verde y negra, artemisa, hydrastis, Papaina (ayuda a asimilar las proteínas y disuelve la piel del parásito), Bromelaina igual que la papaína, ayuda a digerir, arcilla blanca o verde limpia por arrastre los tóxicos del intestino, L-ornitina y coenzima Q10, ambos abren las vías y la ornitina limpia el amoniaco generado por el parásito.
Hay que dar drenadores para limpiar hígado y riñónasí evitaremos que las toxinas no pasen a la linfa ni al riñón y de esta forma eliminaremos las proteínas por la orina.
Drenadores de Hígado
- Alcachofa
- Cardo mariano (regenera hepatocitos)
- Diente de león
- Romero
Drenadores de vesícula
- Boldo
- Genciana
Drenadores de riñón
- Solidago
- Berberis
En cuanto a la dieta deberemos tratar de comer todo aquello que es bueno para el hígado y disminuir la ingesta de proteínas.
Tratamiento para los parasitos en los niños
Para ellos es especialmente bueno la Biosal 7 (Magnesia fosfórica, que nutre el sistema nervioso) y en general drenadores del sistema nervioso como:
- Escrofularia 2DH
- Bardana 2DH
- Olivo 2DH
- Cilantro (limpia las neuronas de los metales tóxicos)
- Galium
2 Comments
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mayo 2023
- abril 2023
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012
[…] del mismo ambiente e inclusive, del propio estrés. Por qué el estrés? Según el blog de kinepharma cuando uno se somete a cualquier tipo de estrés tanto físico como mental tiene las defensas […]
[…] del mismo ambiente e inclusive, del propio estrés. Por qué el estrés? Según el blog de kinepharma cuando uno se somete a cualquier tipo de estrés tanto físico como mental tiene las defensas […]