Kinesiología: “El arte de saber preguntar al cuerpo”
Nuestro cuerpo tiene información de todo lo que nos ha ocurrido a lo largo de nuestra vida, por eso al hacer las preguntas correctas al cuerpo nos contesta con exactitud, pero claro hay que hacer las preguntas adecuadas y en el momento adecuado. Eso ocurre porque el aparato de medida es el propio cuerpo del paciente sería lo que se conoce como bio feedback.
Para una mayor precisión se introdujo el diagnóstico mediante la medición del AR que es un test muscular que se basa en las variaciones de de las longitudes de los brazos. Por tanto este AR es un reflejo neuromuscular con el que evaluamos las respuestas del cuerpo en función de los diferentes test que vamos aplicando en la prueba y que nos marca por donde debemos seguir.
Los hemisferios cerebrales el izquierdo y el derecho están interconectados por el cuerpo calloso; cuando funcionan ambos integrados el cuerpo tiene lo que llamamos eutonía, que significa que hay igualdad de tono en las cadenas musculares de la derecha y de la izquierda del cuerpo por tanto no vemos diferencia alguna en la longitud de los brazos. El cuerpo se adapta a cada estímulo por autorregulación sin alterar su medio interno cada vez que hay un estímulo.
Mientras ese estímulo dure poco tiempo, el reflejo AR también será corto. En el caso de que el cuerpo no pudiera adaptarse al estrés, habrá un reflejo duradero y apreciable y en esta situación el cerebro produce la llamada sustancia P (que son neurotransmisores que producen relajación muscular), que hipotoniza las cadenas musculares del lado dominante del paciente. Por eso en cuanto el kinesiólogo suelta los brazos del paciente, este AR se pierde, porque los receptores musculares no tienen memoria.
El por qué de los testajes de kinesiología:
Sabemos que la naturaleza se sirve de las vibraciones electromagnéticas para transmitir e intercambiar información. Todos los procesos vitales de nuestro cuerpo utilizan estas vibraciones para transmitir información, que son a su vez las que se captan en el proceso kinesiológico para tener información de un órgano una enfermedad etc:
Diferenciamos en nuestro análisis dos tipo de ondas:
- Las que emiten vibraciones electromagnéticas fisiológicas, que podemos utilizarlas para ver si equilibran la energía patológica emitida por un órgano, tejido, glándula, función, meridiano, emoción o estructura desequilibrada.
- Las patológicas, que son anormales y que corresponden a células que no reaccionan ni funcionan correctamente y emiten radiaciones electromagnéticas perturbantes.
Por ello se dispone de testajes de diagnóstico, algunos lo llaman filtros o testigos, que son de todo tipo de órganos, enfermedades, parásitos, etc, que permiten a la kinesiología establecer un diagnóstico.
Pero también existen testajes llamados de tratamiento de muchos productos terapéuticos y esto muchas veces es facilitado por las casas comerciales a los terapeutas, para que ver si sus vibraciones electromagnéticas fisiológicas equilibran determinadas patologías, emociones, o disfunciones en general. Por ello el kinesiólogo debe disponer de ambos tipos de testajes.
Cuando utilizamos un filtro de un órgano o un filtro de una enfermedad se produce un AR (Kinesiología Holística) o se debilita un musculo fuerte indicador (Kinesiología aplicada) debido a que la frecuencia del testigo actúa sobre el campo magnético del paciente como un elemento estresante.
Al contrario al testar un remedio si este emite una frecuencia adecuada para el problema que presenta el paciente equilibrará esa carencia vibracional siendo por tanto un elemento equilibrador. Significa que ese remedio tiene la frecuencia apropiada y necesaria para el equilibrio energético del campo electromagnético del paciente.
Hay muchos tipos de estrés “malo” y que constituyen un peligro para la salud, entre ellos está el psicológico, el alimentario, el geopatológico (línea Hartmann, Curry, corrientes de agua subterráneas, etc), el cronobiológico (alteración ciclo de vigilia sueño) el medioambiental el vírico, etc.
Todo ello puede ser compensado con una vida sana y análisis kinesiológico periódico que nos de la confianza de ir por el buen camino.
Angel Salazar
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- marzo 2023
- febrero 2023
- diciembre 2022
- noviembre 2022
- octubre 2022
- septiembre 2022
- julio 2022
- mayo 2022
- abril 2022
- febrero 2022
- enero 2022
- diciembre 2021
- noviembre 2021
- octubre 2021
- septiembre 2021
- julio 2021
- junio 2021
- mayo 2021
- abril 2021
- marzo 2021
- febrero 2021
- enero 2021
- diciembre 2020
- octubre 2020
- septiembre 2020
- agosto 2020
- julio 2020
- junio 2020
- mayo 2020
- abril 2020
- marzo 2020
- febrero 2020
- enero 2020
- diciembre 2019
- noviembre 2019
- octubre 2019
- septiembre 2019
- agosto 2019
- junio 2019
- mayo 2019
- abril 2019
- marzo 2019
- febrero 2019
- enero 2019
- diciembre 2018
- noviembre 2018
- octubre 2018
- septiembre 2018
- agosto 2018
- julio 2018
- junio 2018
- mayo 2018
- abril 2018
- marzo 2018
- febrero 2018
- enero 2018
- diciembre 2017
- noviembre 2017
- octubre 2017
- septiembre 2017
- agosto 2017
- julio 2017
- junio 2017
- mayo 2017
- abril 2017
- marzo 2017
- febrero 2017
- enero 2017
- diciembre 2016
- noviembre 2016
- octubre 2016
- septiembre 2016
- agosto 2016
- julio 2016
- junio 2016
- mayo 2016
- abril 2016
- marzo 2016
- febrero 2016
- enero 2016
- diciembre 2015
- noviembre 2015
- octubre 2015
- septiembre 2015
- agosto 2015
- julio 2015
- junio 2015
- mayo 2015
- abril 2015
- marzo 2015
- febrero 2015
- enero 2015
- diciembre 2014
- noviembre 2014
- octubre 2014
- septiembre 2014
- agosto 2014
- julio 2014
- junio 2014
- mayo 2014
- abril 2014
- marzo 2014
- febrero 2014
- enero 2014
- diciembre 2013
- noviembre 2013
- octubre 2013
- septiembre 2013
- agosto 2013
- julio 2013
- junio 2013
- mayo 2013
- abril 2013
- marzo 2013
- febrero 2013
- enero 2013
- diciembre 2012
- noviembre 2012
- octubre 2012
- septiembre 2012
- agosto 2012
- julio 2012