Utilización de kinesiotape en el tratamiento terapéutico
Quizá hayas notado durante los últimos años la existencia de cada vez más personas con cintas de colores brillantes en sus cuerpos dentro y fuera del campo deportivo. Este tipo de cinta llamada “cinta kinesiológica, kinesiotape o vendaje neuromuscular y es diferente de la cinta tradicional. La cinta tradicional no es elástica y se utiliza para apoyar y restringir una articulación lesionada.
La fisioterapia y la cinta kinesiológica
La diferencia y la ventaja de la cinta kinesiológica es su elasticidad, por lo que es cómoda de llevar y menos restrictiva. Dependiendo de cómo se aplica puede ser utilizada por fines diferentes, tales como:
- Ayudar a reducir el dolor y la inflamación, mejorando la circulación de un músculo / tendón / ligamento dañado. (Puede ser útil usar cinta kinesiológica desde el principio cuando el paciente se recupera de una lesión, ya sea un desgarro o una distensión muscular).
- Prestar apoyo a una articulación lesionada al tiempo que permite el movimiento. En vez de restringir el movimiento de la articulación la cinta kinesiología puede ayudar a facilitar el trabajo de los músculos y así apoyar activamente a la articulación.
- Ayudar a las cepas de ligamentos menos graves para que más tarde en el proceso de rehabilitación apoyen al resto de ligamentos en el retorno a la actividad.
- Ayudar en la recuperación y en el retorno a la actividad, después de la lesión. La propiedad elástica de la cinta puede distribuir la carga lejos del tejido blando dañado / inflamado mientras que continúa recuperándose.
- Mejorar el rendimiento en los atletas y ayudar a su recuperación muscular (ayudando a eliminar el ácido láctico, lo que reduce la fatiga, calambres y dolores musculares).
Tratamientos de fisioterapia con la cinta kinesiológica
Esta no es una lista exhaustiva, pero sí, algunos ejemplos de los tipos de lesiones a las que la cinta kinesiológica puede ayudar cuando se combina con tratamiento de fisioterapia:
- Artritis
- Bursitis
- Inestabilidad articular / hipermovilidad
- Desgarro / músculos tensos
- Dolor muscular (fibromialgia)
- Espasmos musculares
- Tendinopatía / tendinitis (como codo de tenista, tendinitis glúteo, tendinopatía rotuliana, tendinopatía de Aquiles).
- Fascitis plantar, enfermedad de Osgood Schlatter.
- Problemas posturales.
El uso de cintas de colores es a menudo divertido y eficaz para la recuperación, pero está diseñado para trabajar con mayor eficacia cuando se combina con el tratamiento de fisioterapia / ejercicio y se extiende para tratar la lesión o condición real.
Y si alguna vez se ha preguntado si los diferentes colores y patrones significan algo, la respuesta es sí, aparte de ser cromoterapia (la utilización de los colores que curan), los colores cálidos en general concentran la temperatura y los fríos la dispersan. No obstante, ya que somos terapeutas lo mejor es realizar un sencillo test kinesiológico y seleccionar el color que más ayude.
Pero más allá de lo que la cinta sea, lo más importante es conocer qué papel juega la utilización de esta técnica en la fisioterapia cuyo fin es la evaluación y el tratamiento de la función física, con el propósito de promover su buen funcionamiento y el alivio del dolor. Por lo que hemos visto su ayuda puede ser muy importante en esta misión, sobre todo en la práctica deportiva y en el aumento del rendimiento y la recuperación de los atletas.
Ángel Salazar Magaña (angelsalamag@gmail.com)
Kinepharma.
Recent Posts
Recent Comments
Archives
- mars 2023
- février 2023
- décembre 2022
- novembre 2022
- octobre 2022
- septembre 2022
- juillet 2022
- mai 2022
- avril 2022
- février 2022
- janvier 2022
- décembre 2021
- novembre 2021
- octobre 2021
- septembre 2021
- juillet 2021
- juin 2021
- mai 2021
- avril 2021
- mars 2021
- février 2021
- janvier 2021
- décembre 2020
- octobre 2020
- septembre 2020
- août 2020
- juillet 2020
- juin 2020
- mai 2020
- avril 2020
- mars 2020
- février 2020
- janvier 2020
- décembre 2019
- novembre 2019
- octobre 2019
- septembre 2019
- août 2019
- juin 2019
- mai 2019
- avril 2019
- mars 2019
- février 2019
- janvier 2019
- décembre 2018
- novembre 2018
- octobre 2018
- septembre 2018
- août 2018
- juillet 2018
- juin 2018
- mai 2018
- avril 2018
- mars 2018
- février 2018
- janvier 2018
- décembre 2017
- novembre 2017
- octobre 2017
- septembre 2017
- août 2017
- juillet 2017
- juin 2017
- mai 2017
- avril 2017
- mars 2017
- février 2017
- janvier 2017
- décembre 2016
- novembre 2016
- octobre 2016
- septembre 2016
- août 2016
- juillet 2016
- juin 2016
- mai 2016
- avril 2016
- mars 2016
- février 2016
- janvier 2016
- décembre 2015
- novembre 2015
- octobre 2015
- septembre 2015
- août 2015
- juillet 2015
- juin 2015
- mai 2015
- avril 2015
- mars 2015
- février 2015
- janvier 2015
- décembre 2014
- novembre 2014
- octobre 2014
- septembre 2014
- août 2014
- juillet 2014
- juin 2014
- mai 2014
- avril 2014
- mars 2014
- février 2014
- janvier 2014
- décembre 2013
- novembre 2013
- octobre 2013